PROGRAMA
5to Foro SpaceBR Show - Oportunidades y Beneficios de la Exploración Espacial
Del 3 al 4 de Junio de 2025 | Expo Center Norte – Pabellón Azul | São Paulo – Brasil
O 5º Fórum SpaceBR Show tem como objetivo promover o diálogo entre governo, setor produtivo, academia e sociedade sobre as oportunidades e os benefícios gerados pela exploração espacial. A motivação do evento é fortalecer o ecossistema espacial brasileiro, destacando o papel estratégico do setor para o desenvolvimento tecnológico, a inovação e a geração de soluções que impactam diretamente a vida na Terra. O Fórum busca também incentivar parcerias e novos negócios, ampliando o acesso e o uso das tecnologias espaciais em diferentes áreas da economia e da sociedade.
Este foro contará con traducción simultánea al portugués, inglés y español.
Gobernanza del Programa Espacial Brasileño (PEB) y Programas Estratégicos - Una visión para 2032
10h – 10h30 – Abertura oficial do evento
• Marco Antonio Chamon – Presidente da Agência Espacial Brasileira (AEB)
Elias Ramos de Souza – Director de Innovación de FINEP
PAINEL 1: 10h30 – 11h30 – Governança no Programa Espacial Brasileiro (PEB): Caminhos para uma maior eficiência
Objetivo: Discutir caminos para fortalecer la eficiencia de la gobernanza del Programa Espacial Brasileño (PEB), promoviendo una mayor integración entre el gobierno, el sector productivo y la academia.
Moderador: Rogério Luiz Veríssimo – Diretor de Governança da Agência Espacial Brasileira (AEB)
• Marco Antonio Chamon – Presidente da Agência Espacial Brasileira (AEB)
• Brigadeiro do Ar Jorge Marques de Campos Junior Director del Instituto de Aeronáutica y del Espacio (IAE)
• Petrônio Noronha de Souza – Membro da Coordenação de Planejamento, Orçamento e Avaliação – Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais (INPE)
PAINEL 2: 11h30 – 12h30 – Soberania Nacional e Rotas Tecnológicas
Objetivo: • Mayor Brigadier Rodrigo Alvim – Jefe del Estado Mayor Conjunto del Comando de Operaciones Aeroespaciales (COMAE)
Moderador: Rafael Mordente – Concert Space
• Julio Shidara – Presidente da Associação das Indústrias Aeroespaciais do Brasil (AIAB)
• Mayor Brigadier Rodrigo Alvim – Jefe del Estado Mayor Conjunto del Comando de Operaciones Aeroespaciales (COMAE)
• Paolo Gessini – Director de Inteligencia Estratégica y Nuevos Negocios de la AEB
12h30 – 14h – Pausa
PAINEL 3: 14h – 14h45 – Desbloqueando el Potencial Espacial: Seguridad jurídica y equilibrio entre gobierno, academia y sector privado
Objetivo: Discutir formas de liberar el potencial del sector espacial brasileño a través de un entorno institucional más seguro, transparente y colaborativo. El panel abordará la importancia de la seguridad jurídica, la estabilidad regulatoria y la claridad de roles entre gobierno, academia y sector privado. El objetivo es promover un modelo de gobernanza que incentive la inversión, estimule la innovación y fortalezca la cooperación entre diferentes actores, creando condiciones favorables para el desarrollo sostenible de la actividad espacial en el país.
Moderadora: Marina Rui Huidobro
• Ian Grosner – Procurador Jefe de la AEB
• Maria Helena Rolim – Presidenta de la International Academy of Space Studies (IASS)
• Jeferson de Lima Cheriegate – Director General del Parque Tecnológico São José dos Campos
PANEL 4: 14h45 – 15h30 – El impacto de la nueva legislación en el desarrollo del sector espacial brasileño
Objetivo: Analizar los efectos de la nueva legislación espacial brasileña en el desarrollo del sector, destacando avances, desafíos y oportunidades para los diversos actores involucrados y discutir cómo la legislación puede contribuir a un entorno más atractivo para inversiones, innovación y asociaciones estratégicas. Analice los principales cambios que trae consigo la nueva legislación y su implementación práctica, la seguridad jurídica para las empresas e inversionistas del sector espacial, el papel regulador del Estado y los mecanismos de supervisión e incentivos, los impactos en los contratos de lanzamiento, la exploración comercial y la transferencia de tecnología, las perspectivas de fortalecimiento institucional y la gobernanza del sector.
Moderador: Cristiano Villanova – Coordinador de Licencias y Comercialización de la AEB
• Himilcon de Castro Carvalho – Director de Tecnología Espacial de VISIONA
• Rogério Luiz Veríssimo – Director de Gobernanza de la AEB
• Marina Rui Huidobro
15h30 – 16h – Pausa
PANEL 5: 16h – 17h – Nuevos programas de satélites e infraestructura necesaria
Objetivo: Discutir los avances, desafíos y perspectivas de los nuevos programas de satélites en Brasil, con foco en las necesidades de infraestructura para asegurar su viabilidad, operación y sostenibilidad. Además, se discutirán temas de infraestructura para la fabricación, prueba, lanzamiento, control y operación de satélites, el papel de los centros tecnológicos, bases de lanzamiento y estaciones de seguimiento en el éxito de los programas, las asociaciones público-privadas y la participación de la industria nacional.
Moderador: Paulo Violada – SENAI-SC
• João Paulo Campos – Director-Presidente de Visiona
• Felipe Ferreira Fraga – Coordinador de Satélites y Aplicaciones de la AEB
• Brigadier del Aire Éric Cézzane Cólen Guedes – Jefe de la 3ª Subjefatura del EMAER
PANEL 6: 17h – 18h – Nuevos programas de lanzadores e infraestructura necesaria
Objetivo: Discutir los avances y perspectivas de los nuevos programas de lanzadores en Brasil, con énfasis en la infraestructura necesaria para viabilizar el desarrollo, pruebas y operaciones de los vehículos de lanzamiento nacionales. El panel se centra en identificar los principales desafíos tecnológicos, regulatorios y logísticos, además de promover el diálogo entre el gobierno, el sector privado y la academia para fortalecer la capacidad del país para el acceso autónomo al espacio. También se discutirán las oportunidades de utilización de la Base de Alcântara, la integración de la cadena productiva nacional y el papel de las alianzas internacionales en el fortalecimiento del sector.
Moderador: Brigadier Marcos Aurelio Vilela Valença – Secretario de Coordinación y Asuntos Aeroespaciales
• Ricardo Esteves – Gerente del VLPP – Akaer
• Francisco Manuel Corrêa Dias – Socio director de CENIC
• Coronel Aviador Erivando Pereira Souza – Empresa de Proyectos Aeroespaciales del Brasil S.A. (ALADA)
4 de junio – 10h a 18h (UTC-3)
Demandas de servicios espaciales y soluciones para atender la agenda global
PANEL 7: 10h – 11h – Conectando el espacio con las demandas socioeconómicas
Objetivo: Explorar cómo las tecnologías y aplicaciones espaciales pueden responder de forma eficaz a las demandas socioeconómicas de Brasil. El panel busca acercar el sector espacial a áreas como salud, educación, seguridad, medio ambiente, agricultura y conectividad, destacando casos de uso, desafíos de implementación y oportunidades para ampliar el impacto positivo del espacio en la vida de las personas.
Moderadora: Leila Fonseca – Coordinadora de Estudios Estratégicos y Nuevos Negocios de la AEB
• Thais Cardoso Franco – CEO de Quasar Space
• Carlos Jamel – NovaTerra
• Rafael Mordente – Concert Space
PANEL 8: 11h – 12h – El Espacio en la Tierra: Conectando Sectores con la Nueva Economía Espacial
Objetivo: Proponer una discusión estratégica sobre cómo las tecnologías espaciales están impactando sectores tradicionales de la economía brasileña, acelerando la transformación digital y generando nuevas oportunidades de negocio.
Moderador: Lucas Fonseca – CEO de Airvantis
• José Ronaldo Rocha – Socio de Ernst & Young
• Alessandro Allgayer – Globalstar
• Svante Hjorth – Arycom
12h-14h – Pausa
PAINEL 9: 14h – 15h – Nuevos proyectos y tecnologías estructurantes en Brasil
Objetivo: Analizar cómo los modelos de negocio en el sector espacial brasileño pueden fortalecerse mediante la integración de políticas públicas, instrumentos de fomento y estrategias empresariales.
Moderador: Erik Busnello Imbuzeiro – Asistente de la Coordinación de Estudios Estratégicos y Nuevos Negocios de la AEB
• Carlos Augusto Teixeira de Moura – Director de SpaceWise
• Carolina Botelho – Consultora Senior en Novaspace
• José Henrique Pereira – Gerente del Sector Aeroespacial y de Defensa de FINEP
PAINEL 10: 15h – 16h – Nuevos proyectos y tecnologías estructurantes en Brasil
Objetivo: Presentar y discutir nuevos proyectos y tecnologías estructurantes desarrolladas en Brasil para consolidar la base tecnológica e industrial del sector espacial.
Moderadora: Leila Fonseca – Coordenadora de Estudos Estratégicos e Novos Negócios da AEB
• Luiz Taboada – Gerente Ejecutivo en SENAI/CIMATEC
• Cristianne Cordeiro Nascimento – Asesora de Relaciones Institucionales e Innovación de la Fundación Araucária
• Marlos Henrique Batista – Director de Sostenibilidad de Imagem Geosistemas
16h – 16h20 – Pausa
PANEL 11: 16h20 – 17h10 – Expectativas futuras para el sector espacial brasileño
Objetivo: Reflexionar sobre las perspectivas a mediano y largo plazo para el sector espacial brasileño, considerando avances recientes, desafíos estructurales y oportunidades nacionales e internacionales.
Moderador: Jeferson de Lima Cheriegate – Director General del Parque Tecnológico São José dos Campos
• José Vagner Vital – Director de Innovación y Negocios de Saipher
• Fernanda Lins Leal Uchôa de Lima – Coordinadora de Políticas y Programas de la AEB
• Lucas Fonseca - CEO de Airvantis
PANEL 12: 17h10 – 18h00 – Formación de Recursos Humanos en el sector espacial en Brasil
Objetivo: Discutir formas de fortalecer la formación y cualificación de profesionales en el sector espacial brasileño, desde la educación básica hasta la posgraduación y la capacitación técnica.
Moderador: Paolo Gessini – Director de Inteligencia Estratégica y Nuevos Negocios de la AEB
• Maísa Terra – Profesora del Instituto Tecnológico de Aeronáutica (ITA)
• Cesar Monzu Freire – Profesor Adjunto en la Universidad Federal del ABC (UFABC)
• Rodolfo Barriviera - Profesor del Instituto Federal de Paraná (IFPR)

Conozca el programa de cursos, seminarios y workshops que se realizarán simultáneamente con el SpaceBR Show 2025.
5to Foro SpaceBR Show - Beneficios de la Exploración Espacial
¡Regístrese con anticipación y evita colas!
R$ 1.950,00
Oferta válida hasta el 5 de junio de 2025
.
La inscripción al Foro incluye:
- Acceso a la(s) actividad(es) adquirida(s);
- Certificado de participación, previa constancia de presencia.
Beneficios para los registrados en el Foro y visitantes de la Feria:
- Acceso a los 3 días de feria;
- Certificado digital de participación en la feria
- Acceso a las actividades libres